martes, 28 de mayo de 2019

WEB 2.0

WEB 2.0
Resultado de imagen para WEB 2.0Es el modelo de paginas web que facilitan la transmisión de información, la interoperatividad y la colaboración entre sus usuarios, mediante un diseño centrado en sus necesidades, más que en las de la empresa. En otras palabras, se trata de una tendencia en la Internet que aboga por una red más interactiva, menos unilateral, en la que los usuarios no ocupen un rol meramente pasivo.
La World Wide Web (WWW) es uno de los medios más importantes de comunicación, hoy en día. Con la ayuda de un navegador un usuario puede visualizar sitios web compuestos por páginas que contienen; textos, imágenes, videos u otros elementos multimedia.
En constante progresión, se ha pasado de unas primeras páginas estáticas en HTML (Web 1.0) a un segundo nivel más elaborado (Web 1.5), caracterizado por la creación de documentos dinámicos.
En esta nueva web se suceden aplicaciones que ayudan y dan servicio al internauta, es por esto que el término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información.
Uno de los principales cabios que se produjo fue la del desarrollo de contenido. La facilidad para la creación de los mismos y la posibilidad de interactuar con este contenido y compartirlo origina una nueva situación, donde son los propios usuarios los que generan contenido y que se denomina “Inteligencia colectiva Web”. 
Resultado de imagen para WEB 2.0La web 2.0 ha logrado ofrecer al usuario gran cantidad de recursos de software gratuito, dándole la posibilidad a éste de publicar información en la web. Y es así como se llega a una situación donde no solo es el webmaster el que publica contenidos con mensajes sobre las marcas o empresas, sino que, los contenidos son también construidos y viralizados por los propios usuarios.
Todo este cambio se ve favorecido por un entorno en que, a través de internet, se han puesto a disposición de los usuarios aplicaciones gratuitas que les permiten publicar o modificar información, compartir, recomendar, intercambiar archivos por medio de portales, etc.

ENTENDER LA EVOLUCIÓN QUE HA LLEGADO CON LA WEB 2.0 PUEDE REALIZARSE CON EJEMPLOS DE SERVICIOS DIGITALES QUE REFLEJAN ESTA TRANSICIÓN:

    Imagen relacionada
  1. Blog: web-log se acuñó en el 97 haciendo referencia a un diario personal en línea que su autor actualizan constantemente. De esas dos palabras “Web” y “log”, nace etimológicamente el termino: “Blog”. El acto de escribir un “Blog” se conoce como “blogging”; por extensión, una persona que escribe un “Blog” es un “blogger”. Nacen herramienta que facilitan la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. (Ej. Wordpress, Blogger, etc.).
  2. Redes Sociales: En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea, están tomando gran relevancia en el mundo de internet y reciben la mayoría del tráfico diario. (Facebook, Twitter, Youtube, Google+, etc.).
  3. Foto: Flickr (comunidades fotográficas), Instagram.
  4. Música y Video: Una nueva manera de consumir música y videos, es sin lugar a dudas la red. La lucha contra la piratería ha llevado al desarrollo de nuevas aplicaciones para ofrecer, de forma legal, los productos de video y música al usuario. (Napster, Spotify, etc.).
  5. Wiki: Un Wiki (denominación que parece venir de la palabra hawaiana wikiwiki que significa rápido o veloz, es un sitio web de construcción colectiva, con un tema específico, en el cual los usuarios tienen libertad para adicionar, eliminar o editar los contenidos. Wikipedia (Enciclopedias).
  6. Sistemas para compartir: Una de las mayores áreas de crecimiento en la Web se ha dado en servicios que facilitan almacenar y compartir contenido multimedia. Los usuarios pueden intercambiar sus propios productos en forma de posdcasts, videos, fotografías, presentaciones, documentos, etc. (Slidershare, Youtube, BitTorrent).
  7. Sindicación: El RSS (Really Simple Sindication) hace referencia a un estándar de sindicación que es una familia de formatos de datos conocidos como: “feed” utilizados para ofrecer a los usuarios información de contenido que se actualiza con mucha frecuencia, tales como entradas de Blogs, titulares de medios o podcasts.
VIDEO SOBRE LA WEB 2.0

8 comentarios: